09/04/2024 | La Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), ha emitido un nuevo aviso para todas las unidades médicas de atención primaria, secundaria y terciaria, ante la detección de casos importados de sarampión.
El aviso destaca la situación actual de esta enfermedad a nivel mundial y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas para verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.
El objetivo principal es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.
El aviso epidemiológico también contiene recomendaciones específicas para las unidades médicas sobre las acciones a realizar ante la ocurrencia de casos probables de sarampión o rubéola, así como medidas ante la confirmación de un caso.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de las secreciones de la nariz y la garganta de personas infectadas. Se presenta con fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas en la piel), irritación ocular, catarro, tos y manchas en la mucosa bucal. Es esencial el aislamiento en casa para prevenir contagios.
México cuenta con un sistema sólido de vigilancia epidemiológica para la detección y notificación de casos probables de sarampión. Es fundamental prevenir contagios, por lo que se recomienda completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
En lo que va del año 2024, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola en México, de los cuales cuatro han sido confirmados como sarampión, uno de ellos importado y tres probablemente relacionados a importación.
Redacción | Zona 3 Noticias