Premios Ariel se celebran en Teatro Degollado

Compartir:

08 | 09 | 2024 | Este 07 de septiembre, el Teatro Degollado fue, por segunda vez consecutiva, el recinto para llevar a cabo la celebración de los Premios Ariel, que este 2024 tuvo su edición 66 por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el eslogan “El cine se viste de México”.


Por la alfombra roja desfilaron entre presentadores, invitados VIP, directores, actores, actrices y realizadores de cine. El actor invitado Omar Chaparro fue el más ovacionado de la tarde, por lo cual se acercó a las personas que se encontraban a las afueras del recinto.


La ceremonia contó además con participaciones musicales por parte de talento jalisciense como María Centeno interpretando Bésame mucho, la rapera CKovi y María León que cantó Lucha de Gigantes.


En estos premios también se reconoce a la trayectoria, por lo cual fue entregado el Ariel de Oro a la primera actriz mexicana Angélica María quien agradeció a la Academia; la germano-mexicana Brigitte Broch por su trayectoria en el diseño de arte y producción en el cine, además de la cineasta y guionista mexicana Busi Cortés, quien falleció en junio de este año; fue su hija Alina Abusurrutia, quien recibió el Ariel de Oro en su honor.


Con 186 nominaciones en 24 categorías, este año fueron nominadas 47 películas, siendo Tótem y Todo el silencio, las que se llevaron más estatuillas de plata.


Esta es la lista de ganadores:

Mejor revelación actoral: Naíme Sentíes por Tótem

“Le dedico este premio a mi abuelito, quien falleció. Él me acompañó en el proceso, me daba ánimos y fue una persona muy importante para mi”

Mejor ópera prima: Todo el silencio. Dirigida por Diego del Río

“Tenía ganas de hacer una película sobre el duelo, sobre una cultura que desconocía y meterme de lleno a lo profundo del asunto de la comunicación”


Mejor película Iberoamericana: La sociedad de la nieve, dirigida por J.A Bayona

 Mejor cortometraje documental: Norte dirigida por Natalia Bermúdez

“Fue un proceso de exploración, tenía mucha incertidumbre y creo que mucho del valor de la película tiene que ver con ese encontrar y vivir la catarsis mientras la película se filmaba”


Mejor largometraje documental: El Eco, dirigida por Tatiana Huezo

“Esta película mira el mundo desde los ojos amorosos, tiernos, de asombro de estos pequeños. Pienso que es una película que de alguna forma nos toca porque nos llena de esa nostalgia, de ese abismo que a veces sentimos cuando somos niños”

Mejor guion adaptado: Temporada de huracanes de Elisa Miller y Daniela Gómez.


“Fue una reflexión de que adaptar libros se parece mucho a traducir.” “El reto es difícil de leer y adaptar pero es un libro muy audiovisual y generoso”


Mejor guion original. Tótem, de Lila Avilés

“Vivimos en un mundo zambullidos en el afuera y hay que ir adentro de nosotros mismos, la raíz de las cosas, los vínculos humanos, hay que indagar por ahí”


Mejor maquillaje: Alejandra Velarde por Tótem

“Los retos principales en cuanto a maquillaje era estar filmando en un calor extremo en Tabasco, mantener la continuidad y todos los personajes tuvieron un diseño completo”


Mejor diseño de arte: Ivonne Fuentes por Heroico

“Son espacios muy grandes con muchas camas, muchas mesas. El reto mayor fue lograr con muy poquito dinero que se viera un valor de producción”


Mejor edición: Paulina del Paso y Miguel Schverdfinger por Temporada de huracanes

“Comprendiendo que el lenguaje literario difiere del lenguaje cinematográfico, no es una adaptación, nosotros proyectamos nuestra traducción del libro”


Mejor vestuario. Gabriela Fernández por Heroico

Mejores efectos especiales: Goyo Vega, Adam Zoller y Rocío Espinosa por Desaparecer por completo

Mejores efectos visuales. Desaparecer por completo

Mejor fotografía. Ernesto Pardo por El Eco


Mejor cortometraje de animación: Humo de Rita Basulto

Mejor cortometraje ficción: Apnea de Natalia Bermúdez

Mejor sonido: Miguel Hernández, Mario Martínez y Liliana Villaseñor por Todo el Silencio

Mejor música original: Leonardo Heiblum y Jacobo Liberman. El Eco


Mejor Coactuación masculina: Fernando Cuautle por su papel en Heroico

“Cuando veo ahora a un militar, yo veo a seres humanos que seguro sufrieron adentro y me quedo con esa reflexión. Te vuelves más empático”

Mejor coactuación femenina: Montserrat Marañón por Tótem y Ludwika Paleta por Todo el silencio


“Compartirlo con Ludwika es una ilusión, yo le dije, te vas a ganar un Ariel, entonces estar ahora juntas las dos, es una emoción enorme”

“Sabía que la competencia estaba difícil, admira a las actrices con als que estuve nominada, estoy feliz de compartirlo con Montse y cuando estuve nominada con ella y vi su trabajo, yo quería que ganara, es una gran actriz”

Mejor actor: Noé Hernández por Kokoloko


“No tenemos que estar buscando buen cine internacional, ya lo tenemos en México, ha sido un recorrido bastante arduo, gracias a Gerardo por no dejar tirada la película, por creer”

Mejor actriz: Adriana Llabrés por su actuación en Todo el silencio


“Toda mi vida me está confrontando de todo lo que ha pasado para llegar acá, el personaje de Miriam fue algo que empezamos a crear hace 11 años y ha sido seguir trabajando mucho, en la actuación hay mucho sacrificio, me siento honrada y orgullosa”

Mejor dirección: Lila Avilés por Tótem

Mejor película: Tótem



“Hoy es día de celebrar. Me siento muy contenta, es una película que vino desde las entrañas, desde las heridas, pero que floreció”



Cristina Arana | Zona 3 Noticias

Lorem Ipsum Lorem Ipsum
whassapp telefono